Universidad Politécnica del Valle del Évora | Ingeniería en Manejo de Recursos Naturales
611
page-template-default,page,page-id-611,unknown,wp-accessibility-helper,accessibility-contrast_mode_on,wah_fstype_zoom,accessibility-location-right,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,side_area_uncovered_from_content,qode_popup_menu_push_text_right,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-10.1.1,wpb-js-composer js-comp-ver-5.0.1,vc_responsive
 

Ingeniería en Manejo de Recursos Naturales

El Ingeniero en Manejo de Recursos Naturales

Será capaz de fomentar en manejo adecuado y conservación de los recursos naturales y transformados, a través de acciones que disminuyan el impacto de la sociedad sobre el entorno.

Área de aplicación: Gestión Ambiental.

Sectores: Primario y Terciarios.

Perfil de Ingreso

El aspirante deberá contar con:

  • Habilidad para el estudio de la química, física, matemáticas y biología.
  • Deseos de contribuir al mejoramiento social, cultural y económico del estado, de la región y de su país de origen.
  • Gusto por la ecología y el cuidado del medio ambiente (uso, aprovechamiento y protección de la vegetación, la fauna, el suelo, el agua y el aire para que estén disponibles para las generaciones futuras).

Además de capacidad para: Observación, Análisis, Síntesis, Creatividad e Ingenio.

Campo Laboral

Sector Público.

El ingeniero en Manejo de Recursos Naturales, al egresar se podrá desempeñar en: SAGARPA, ECOLOGÍA, SEDESOL, CONAFOR, SEMARNAT, SEDAFOT, PROFEPA, CONANP, Reservas de la Biosfera o Áreas Protegidas.

A nivel estatal en secretarías como SEDAFOT, CONAFOR o las secretarías descentralizadas.

Sector Privado.

Podrá desempeñar en los diferentes campos, en actividades de organización, planeación, comercialización y gestión en empresas agroindustriales, forestales, turísticas, ecológicas, ambientales, agrícolas y pecuarias, de servicios ambientales, cinegéticas o de producción de carne de monte como unidades de manejo de la vida silvestre (Uma´s), de bioremediación de suelos.

El Ingeniero en Manejo de Recursos Naturales Será capaz de fomentar en manejo adecuado y conservación de los recursos naturales y transformados a través de acciones que disminuyan el impacto de la sociedad sobre el entorno.

PRIMER CICLO DE FORMACIÓN

Primer Cuatrimestre

Inglés I

Valores del Ser

Fundamentos de Química

Probabilidad y Estadística

Fundamentos de Biología

Ofimática

Metodología de la Investigación

Segundo Cuatrimestre

Inglés II

Inteligencia Emocional

Botánica

Inferencia Estadística

Zoología

Bioquímica

Ciencias de la Tierra

Tercer Cuatrimestre

Inglés III

Desarrollo Interpersonal

Legislación Ambiental

Desarrollo Sustentable

Química Ambiental

Ecología General

Taxonomía y Sistemática

SEGUNDO CICLO DE FORMACIÓN

Cuarto Cuatrimestre

Inglés IV

Habilidades del Pensamiento

Ecología de Poblaciones

Perdida de la Biodiversidad y Desertificación

Ecología del Paisaje

Formación de Proyectos

Estancia I

Quinto Cuatrimestre

Inglés V

Habilidades Organizacionales

Percepción Remota y Sistemas de Información Geográfica

Sistemas de Producción Sustentables

Etnobiología

Ecología de Comunidades

Ordenamiento Territorial

Sexto Cuatrimestre

Inglés VI

Ética Profesional

Restauración de Ecosistemas

Análisis Multicriterio

Agroecología

Evaluación de Impacto Ambiental

Taller de Emprendedores

TERCER CICLO DE FORMACIÓN

Séptimo Cuatrimestre

Inglés VII

Técnicas de Muestreo de Fauna Silvestre

Técnicas de Muestreo de Flora Silvestre

Biogeografía

Taller de Investigación

Estudios Socioculturales de Comunidades

Estancia II

Octavo Cuatrimestre

Inglés VIII

Manejo de Fauna Silvestre

Manejo de Flora Silvestre

Manejo de Suelos

Planificación Regional

Aprovechamiento de Ecosistemas Tropicales

Manejo de Cuencas

Noveno Cuatrimestre

Inglés IX

Seminario de Investigación

Turismo de Naturaleza

Economía Ambiental

Manejo de Ecosistemas Tropicales

Administración de la vida Silvestre

Mercadotenia de los Recursos Naturales

Estadía

Proceso formativo que introduce al alumno a un ambiente real de trabajo, desarrollando las competencias adquiridas durante toda su formación, permitiéndole así obtener experiencia para el inicio de su vida laboral a nivel licenciatura e ingeniería o bien profesional asociado.

Perfil de Egreso

El egresado de Ingeniería en Manejo de Recursos Naturales debe ser capaz de:

  • Organizar el inventario de los recursos naturales mediante técnicas y herramientas necesarias, para diagnosticar el estado actual de los componentes presentes en la región.
  • Formular el diagnostico del estado actual de los componentes del medio para realizar la evaluación de impacto ambiental de la región, mediante la normatividad vigente.
  • Estimar la capacidad de amortiguamiento del ecosistema para establecer actividades productivas en el área de estudio, mediante el diagnostico de los recursos naturales analizados.
  • Diseñar el plan o programa de manejo ambiental con base en sistemas normativos vigentes, determinando el nivel de alteración del área analizada, para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de la región.
  • Planear el aprovechamiento de los recursos de la región enfatizando la distribución espacia de las actividades económicas y sociales, con el propósito de un desarrollo armónico del territorio regional.
  • Administrar el proceso de manejo de recursos naturales mediante herramientas que contribuyan a maximizar el aprovechamiento de los mismos, para evitar su sobreexplotación.
  • Diseñar el plan o programa de manejo para optimizar el aprovechamiento de los recursos naturales mediante estrategias que conyeven al desarrollo sustentable de la región.
  • Evaluar la aplicación del plan o programa de manejo de recursos naturales supervisando que el proceso de implementación se realice según los lineamientos establecidos, mediante la capacitación y asesoramiento del personal técnico involucrado en el manejo de los recursos naturales de la región, para evitar la sobre explotación de los mismos.